¡Hola mis amores! que rico encontrarnos en mi ventanita de amor 💜.
Ya saben que soy una estudiante apasionada sobre todo aquello que nos hace más saludables y esta semana quiero contarles sobre los maravillosos beneficios que aporta a nuestras vidas la incorporación de la dieta alcalina y cómo podemos aplicarla en nuestras rutinas.
Como siempre les voy a dejar datos científicos y alguna conferencia que les ayude a entender los términos médicos, sin embargo, mi objetivo es traducirles ese contenido en palabras sencillas que puedan comprender y aplicar sin tanta complicación.
Para entender qué es la dieta alcalina hay que ver dos conceptos, los alimentos alcalinos y los alimentos ácidos ¿por qué es esto importante? porque está comprobado que los tejidos del cuerpo que están sanos son alcalinos y los tejidos enfermos son ácidos. Estamos hablando entonces del PH del cuerpo y les prometo que les explico de qué va esto.
Alcalino versus Ácido
El científico alemán Otto Warburg (1883-1970) ganó el premio Nobel por descubrir la causa primaria del cáncer en su tesis “La causa primaria y la prevención del cáncer“. En su investigación Warburg descubrió que el cáncer es la consecuencia de una alimentación anti-fisiológica y un estilo de vida anti-fisiológico. Su aporte al mundo se puede resumir en estas cinco premisas que les comparto a continuación:
- “La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro”.
- “Las sustancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno”.
- “Privar a una célula de oxígeno durante 48 horas puede convertirla en cancerosa”.
- “Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno (esta es una regla sin excepción)”.
- “Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos”.
Qué ocurre cuando comemos
Apenas ingresa un bocado de comida a la boca, justo allí inicia la digestión gracias a las encimas que están presentes en la saliva. Una vez que culmina este proceso los alimentos comienzan a generar una condición de acidez o alcalinidad dentro del organismo, esto dependerá de la cantidad de vitaminas, minerales, proteínas, grasas e hidratos de carbonos que contengan los alimentos que hemos ingerido. Esos niveles de acidificación o alcalinidad se mide en una escala que llamamos PH. Explicó Warburg que valores del PH se encuentran en un rango de 0 a 14, siendo el PH 7 un PH neutro, es decir una persona sana, saludable tiende a tener un PH neutro entre 7.25 a 7.45.
Alimentos alcalinos ( Los que te sanan y te dan vida)
Alcalino es igual a rico en oxigeno. Acá les dejo una buena lista de alimentos que pueden sumar a su dieta para tener un cuerpo más alcalino.
- Todos los vegetales y verduras crudas, cocidas ya no tienen oxigeno.
- Todas las frutas, igual crudas. En especial el limón, uno de los alimentos de mayor efecto alcalinizante del planeta tierra.
- Miel, poderoso alcalinizante.
- La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante (sobre todo el aloe vera).
- Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes, como por ejemplo las almendras, nuez, marañón.
- El agua es importantísima para el aporte de oxigeno “La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas” según el Dr. Feydoon Batmanghelidj.
- El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta.
Alimentos ácidos ( Los que te enferman y te restan vida)
Lamento darte esta noticia, pero lo que nos han enseñado a comer es lo que nos ha estado empujando hacia una vida llena de enfermedades, de dependencias y al borde de la extinción como especie. Esto no es algo que digo yo, conste que son los resultados científicos de un Premio Nobel.
– Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas, ni grasas, ni minerales, ni vitaminas; solo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su PH es de 2,1, es decir, que es altamente acidificante).
-Carnes (todas).
– Leche de vaca y todos sus derivados.
– Sal refinada.
– Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.).
– Productos de panadería (contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes).
– Margarinas.
– Gaseosas o refrescos.
– Cafeína.
– Alcohol.
– Tabaco.
– Medicinas.
– Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxigeno y lo trasforma en ácido) inclusive las verduras cocinadas.
– Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc: todos los alimentos envasados.
Esta conferencia fue de las que más me gustó porque no tiene una propuesta extremista, te la comparto.
Yo no los estoy invitando a comer sólo alimentos alcalinos, ya saben que todos los extremos hacen daño, yo les estoy invitando a tomar conciencia, a subir la dosis de lo que te sana y bajar el consumo de eso que te tiene adolorido, cansado y enfermo, te invito a vivir en equilibrio para que juntos contagiemos la filosofía de vivir #DeAmoresConLaVida.
Astrid Fabiola.